Este cuestionario se aplica entre los 3 y 6 meses posteriores a la entrega e instalacin de la estufa ONIL. Los datos que deben registrarse son: nombre del beneficiario, localidad, cdigo de barras y coordenadas geogrficas; adems de todas las preguntas sobre la lea, tecnologa y uso de la estufa para conocer las condiciones, uso y opinin del usuario respecto a la estufa ONIL.
El material y equipo de papelera indispensable para el buen desarrollo de las actividades son:. Se recomienda que todos los tcnicos implementadores e instaladores deben disponer de equipo de proteccin personal, como son:. Faja, esta evita lesiones seas o de otro tipo.
Guantes de piel, evitan lesiones en las manos. Lentes de seguridad, evitan que partculas de polvo o de otros materiales daen los ojos, durante la perforacin de paredes. Zapato de seguridad que cuenten con casquillo de acero o policarbonato, evitan dao en pies por cada de objetos. Cubre boca. Equipo de trabajo Taladro elctrico y broca de corona de al menos 4. Extensin elctrica Alambre galvanizado delgado Martillo. Pinzas de electricista, para amarrar el alambre de la malla protectora.
Arco y segueta para seccionar los tubos de lmina galvanizada cuando sea necesario. Mesa plegable para recepcin de documentacin. Cajas archivadoras de plstico hermticas para asegurar la documentacin. Lona para cubrir materiales de trabajo. Es importante considerar que la seguridad de cada persona y de la brigada depende del cuidado que se otorgue a los medios de transporte por esta razn bajo la responsabilidad de cada miembro del operativo se recomienda: Revisar que el vehculo se encuentre en ptimas condiciones de viaje Llantas en buen estado.
Niveles de aceite en cantidad adecuada. Niveles de lquido para frenos en cantidad adecuada. Anticongelante para radiador en cantidad adecuada. Limpiadores funcionales. Agua para limpiadores. Luces funcionales. Previo a la llegada de los Tcnicos implementadores de campo e Instaladores a la localidad del operativo, el responsable de la brigada debe ponerse en contacto con los responsables locales autoridades, promotores, tcnicos de las organizaciones, etc.
Es necesario considerar que las estufas deben entregarse en das hbiles, para asegurar la participacin de la autoridad u organizacin receptora. Las entregas en fin de semana se realizan previa solicitud, por escrito, del Cliente. Una vez que la brigada de instalacin llegue a la zona de trabajo, el tcnico se presentar con la autoridad correspondiente,. Es importante recordar un proverbio popular: en la forma de pedir, est el dar, por ello debemos tener tacto y ser amables al solicitar los apoyos, es necesario recordar que existen palabras mgicas: disculpe, por favor, gracias, etc.
Intentar lograr los apoyos siendo groseros o altaneros, cierra las puertas. No esta dems tener tacto, ser. Es importante mencionar que existen riesgos de carga y descarga y cada persona es responsable de su cuidado ya que algunos materiales son pesados y es por esta razn se sugiere el uso de equipo de proteccin personal como: faja, zapato de seguridad y guantes para prevenir un posible accidente o lesin.
Por escasez de este material, se recomendar al personal de apoyo, tomar las medidas necesarias a fin de evitar accidentes o lesiones, como por ejemplo: trabajo en equipo, uso de equipo de seguridad propio. Considerando que las autoridades municipales tienen un horario de trabajo y la implementacin e instalacin generalmente se realiza durante todo el da, es pertinente coordinarse con las autoridades para que firmen y sellen las cartas de cambio de beneficiario necesarias, para que se realicen sin contratiempo.
Si el poblado es pequeo se puede solicitar la ayuda de los lderes o personajes clave, stos son aquellos habitantes que conocen a todo el pueblo y le avisan a la poblacin que tienen que ir a buscar su estufa y entregar la documentacin solicitada.
Una vez logrados los apoyos requeridos, se prepara todo para distribuir estufas ONIL de la siguiente manera:. Planear el proceso de entrega de acuerdo al orden que decida la autoridad correspondiente al municipio, delegacin o estado que se visita. Es decir las zonas donde se comenzar a entregar e instalar. Es conveniente llevar una propuesta que facilite la distribucin e implementacin del proyecto.
Para llevar a cabo el proceso de entrega de una manera eficiente es necesario tomar en cuenta el siguiente proceso y considerar la regla principal:. Para entregar la estufa es indispensable que el beneficiario otorgue previamente copia de la credencial del IFE, CURP y firma la cdula de recepcin y si hay cambio de beneficiario el formato correspondiente.
Si los tcnicos o instaladores aceptan cualquier otro procedimiento, los gastos de recuperacin de informacin corrern por su cuenta: transporte, material de papelera o cualquier otro. En caso de modificar el procedimiento el costo de correccin ser a cargo del responsable del hecho. Las estufas sern entregadas siempre y cuando los beneficiarios presenten la documentacin completa. Si hay cambio de beneficiario se debe de informar al encargado de recibir la documentacin para entregar la carta correspondiente y que sea firmada por el cedente y cesionario.
Sin esta carta y los documentos requeridos, no se puede realizar el cambio de usuario. Recibir documentacin y marcar en las listas de registros que ya ha sido recibida y entregada la estufa. El beneficiario debe firmar el recibo de la estufa de la misma forma en que est firmada la credencial de elector u otra identificacin oficial, anexar el recibo en el expediente correspondiente. Asignar a cada expediente recibo de la estufa, copia de credencial y CURP. Una vez concluida la jornada de entrega de estufas ONIL, todos los expedientes sern perforados y colocados en la Carpeta de Registro, de acuerdo al nmero asignado, el cual se toma del Padrn de beneficiarios.
Rotular la Carpeta de Registro con el nombre del municipio y usar separadores debidamente rotulados, para cada localidad. Una vez recolectada y almacenada en las Carpetas, se guarda en las cajas archivadoras. Una vez concluida la entrega de las estufas ONIL a cada usuario y haber recolectado toda la documentacin personal, se procede a la instalacin vivienda por vivienda como se seala en la parte 3.
Para realizar la adecuada instalacin de la estufa ONIL se debe disponer de todas las piezas de la misma. A continuacin se describen las caractersticas de cada una de las piezas que integran la estufa ONIL:. Cuerpo de concreto: la estufa est formada por tres piezas de concreto armado reforzado con varilla de acero , las cuales se elaboran en moldes de fibra de vidrio especialmente diseados para ese fin.
El cuerpo de concreto proporciona una gran consistencia y rigidez a la estufa con lo cual se garantiza una larga vida til. Pieza 1. Es la pieza sobre la cual se instalan los comales metlicos o plancha y el codo para la salida del humo. Se coloca sobre la pieza 2 y juntas contienen la cmara de combustin en la parte frontal de la estufa. Pieza 2. Pieza 3. Se utiliza para apoyar la lea y evitar que se caiga, con esta pieza se evitan incendios y quemaduras; adems sirve para recolectar la ceniza generada por la combustin.
Cmara de combustin de cermica tipo ladrillo: est formada por 8 piezas de barro cocido. Este material evita la prdida de calor y por lo tanto se logra mayor temperatura del fuego y una como consecuencia se produce una combustin completa, con lo cual se eliminan sustancias dainas para la salud familiar y para el medio ambiente. Estas piezas estn empacadas en una caja de cartn de 29 x 24 x 16 cm.
Comal de metal tipo plancha: es de placa negra de acero con un espesor de 3. Sus medidas son: 35 cm x 70 cm. Tiene un ngulo metlico de refuerzo en la parte inferior que garantiza el sello entre el relleno de la estufa y el comal evitando fugas de humo.
El comal est compuesto por dos piezas para evitar deformaciones ocasionadas por las altas temperaturas de la estufa, cada pieza posee tres anillos o discos concntricos con los siguientes dimetros:. Anillo 1: Dimetro de Estante y gancho de metal: el estante se coloca en la entrada de lea, su funcin es proteger el concreto y permitir el paso de aire por la parte inferior de la entrada de lea, con lo cual se garantiza la entrada de aire suficiente para una buena combustin.
El gancho tiene un extremo plano y el otro en forma de garfio. El lado plano se utiliza para retirar las cenizas de la cmara de combustin y el garfio para mover los anillos o discos del comal o plancha para colocar los recipientes directamente al fuego.
Canal para salida de humo. Esta pieza metlica, mantiene libre la salida de humo, evitando su obstruccin. Chimenea de lmina galvanizada calibre 26 tres tubos, un codo, una canaleta, un sombrero y una abrazadera: los tubos para la chimenea 3 piezas , el gorro o sombrero, el codo y la canaleta son fabricados en lmina galvanizada calibre 26, el dimetro de los tubos, codo y sombrero son de 10 x 90 cm. La abrazadera se utiliza para fijar los tubos en el interior de la vivienda y evitar que el aire los tire.
Protector de chimenea malla metlica : es una malla metlica para colar arena. Esta pieza de metal se enrolla alrededor del primer tubo, se sujeta con unas piezas de alambre y se doblan las orillas. Este protector evita el contacto directo con el primer tubo de la chimenea protegiendo a los usuarios de sufrir quemaduras.
Aislante de piedra pmez granzn, tepojal o tepexil : es un material ptreo ligero que se utiliza como aislante. Ayuda a evitar la transferencia de calor hacia el cuerpo de la estufa y lo concentra en la parte superior de la estufa, que es donde se necesita para el cocinado. Accesorios: dos cuas de madera, un sobre con grapas, clavos y alambres; un tubo de silicn de alta temperatura para sellar la chimenea con el techo y evitar filtraciones de agua, cada pieza de silicn alcanza para sellar al menos cinco techos.
Dos cuas de madera que sirven para nivelar la estufa. Clavos Alambre Base de la estufa: Base de bloques tabicn de concreto, la cual se construye con 11 piezas de block de concreto de 15 x 20 x 40 cm. Este es el nico material adicional que se requiere para la instalacin de la estufa ONIL. Esta base puede. Si alguna institucin u organizacin prefiere algn tipo de material, la base se elabora cubriendo los requerimientos de seguridad y durabilidad que HELPS promueve.
Para asegurar la calidad y eficiencia en la instalacin de las estufas, se debe ejecutar el siguiente procedimiento. Usar el equipo de proteccin personal adecuado: Guantes de cuero o carnaza, lentes de seguridad durante la perforacin de paredes, zapato de seguridad para evitar accidentes por cada de piezas de concreto. Seleccionar el espacio adecuado para la instalacin de la estufa Onil: La estufa debe ser ubicada en un lugar adecuado y de acuerdo a las necesidades de l o la beneficiaria, dejando por lo menos 40 cm.
NOTA: La ubicacin de la estufa es decisin de la seora, pero debe tomar la mejor decisin con la informacin que los Tcnico e Instaladores le proporcionen. Perforar la pared cuando sea necesario, usando el taladro y la broca de corona de cuatro pulgadas, esto para minimizar daos en paredes. Nivelacin del suelo: En caso de que el piso sea de tierra, se debe nivelar y compactar para colocar la base de blocks.
Colocar una hilada de bloques formando una U, comenzando de la pared hacia el frente. Sobre la primera hilada se coloca una segunda hilada de blocks en forma de U a la inversa de la primera.
El bloque nmero 11 se coloca en la forma horizontal sobre la segunda hilada, de manera que quede como cabecera cerrando el espacio de la U, este bloque servir como soporte para la pieza de concreto 1. Colocar la pieza de concreto 2 encima de la base, dejando un espacio de 10 cm 4 dedos aproximadamente , despus del primer bloque.
Debe centrar la pieza, de tal forma que quede igual en ambos lados. Colocar la pieza de concreto 1 sobre la pieza de concreto 2, usando como soporte trasero el ltimo bloque. Por ltimo se coloca la pieza de concreto 3, sobre la pestaa de la pieza 2, al frente de la estufa. La cmara de combustin debe armarse dentro de la pieza de concreto 2, centrada y bien segura. Agregar piedra pmez al fondo de la pieza de concreto 2 hasta llegar al nivel del marco ubicado en la parte interior.
Colocar la base de barro 1, pieza rectangular ms larga, sobre el borde del marco y la arena, sobre sta se coloca el estante metlico desde el interior de la pieza de concreto 2, hasta que las pestaas queden contra el marco de la pieza de concreto para protegerlo.
Colocar las piezas de barro en forma de bota 2 estas van a los extremos del estante metlico y deben llegar hasta el borde del marco. La pieza de barro 3, rectangular, se introduce por la parte frontal exterior hacia el interior sobre el estante metlico.
Ubicar la pieza de barro 4, con forma de T, en medio de las piezas laterales 2, las que son en forma de bota, y colocar la pieza de barro 5, con ella se cierra frontalmente la cmara de combustin. Agregue ms piedra pmez hasta cubrir la cmara de combustin. Las piezas de barro 6, rectangulares, largas y ms angostas, colquelas en los extremos de la cmara de combustin de forma diagonal hacia el ducto de salida del humo.
Para colocar el aislante de piedra pmez se debe considera lo siguiente: Utilizar los guantes para comenzar a vaciar y acomodar la piedra dentro de la pieza de concreto 2.
Utilizar cubre boca para evitar que el polvo que se produce al vaciar la piedra afecte las vas respiratorias. Llenar de piedra pmez al nivel de marco que se observa al interior. La chimenea tiene la funcin de conducir los humos hacia el exterior de la vivienda.
Coloque el canal de lmina para la salida del humo en la parte posterior de la pieza de concreto 1. Luego introduzca el codo de lmina en el agujero de afuera hacia dentro. Coloque la chimenea, tres tubos y sombrero. Asegrese que el ltimo tubo salga del techo.
Sellar con el silicn la unin entre la lmina del techo y el tubo para evitar que entre el agua. Coloque la abrazadera para fijar el primer tubo de la chimenea.
Ponga la malla alrededor del primer tubo para prevenir quemaduras. Termine de llenar la pieza de concreto 1 con la arena pmez, dejando 3 centmetros de espacio entre la arena y la base para poner la plancha y haga un desnivel con piedra pmez de la cmara de combustin a la canaleta.
La plancha metlica comal se coloca de la siguiente manera, la seccin que tiene la pestaa por abajo se coloca primero y posteriormente la segunda parte. Finalmente haga el registro fotogrfico de la estufa con el beneficiario, recuerde colocar el tarjetn de acuerdo al nmero de estufa ONIL instalada hasta el momento para obtener fotografas organizadas, el cual debe coincidir con el nmero del beneficiario en el Padrn.
Descargar fotografas en la carpeta que corresponda de acuerdo al estado, municipio y localidad. Cualquier anomala en los procedimientos ser corregida por la brigada correspondiente y los gastos corrern por su cuenta. No se aceptar como terminada una localidad si los expedientes y registros fotogrficos no se entregan en tiempo y forma. Una vez concluida la etapa de instalacin se. Se utiliza una o ms carpetas registro por cada municipio, en su interior se ordenan las localidades de acuerdo al listado de localidades y al interior de cada localidad, de acuerdo al padrn de beneficiarios.
Cada expediente debe ordenarse de la siguiente forma:. Recibo de estufa y documento de cambio si lo hubo, con todos los datos requeridos y que la firma sea tal y como aparece en la identificacin oficial. Colocar el padrn de beneficiarios al inicio de la carpeta a fin de que pueda ser validada por el supervisor o director regional. Verificar que todas las hojas de la carpeta estn perforadas e insertadas en los arillos.
Agregar en la parte lateral de la carpeta los siguientes datos: nombre del estado, municipio y localidades contenidas en la carpeta, mes y ao.
Agregar una cartula a la carpeta con el nombre del municipio, nombre del proyecto, nmero de proyecto, periodo de ejecucin, institucin financiadora, etc. Las fotografas se entregarn en unidad de USB organizadas en carpetas por localidad y municipio. Una vez concluido el proceso de organizacin de expedientes se proceder a entregar las carpetas. Los documentos comprobatorios deben entregarse al Supervisor o Director Regional con las siguientes indicaciones:.
Presentarse e informar que estn realizando la entrega de expedientes. Entregar las carpetas para que verifiquen la informacin contenida. Entregar carta de aceptacin de documentacin para que sea firmada, bajo protesta de que la informacin contenida est completa y en orden correcto, como se ha explicado en este manual.
Recoger carta de recepcin y conclusin de proyecto firmada por el responsable de proyecto. La investigacin en campo facilito poder comprender el proceso ya que al momento de indagar vivir paso a paso y realizar los procesos conocimos las problemticas a las que se enfrenta el personal, de esta manera tambin se logro documentar el proceso de implementacin de las estufas ONIL. La implementacin del manual de procesos es una herramienta que estar al servicio de los trabajadores, ya que no necesita de una capacitacin ardua para poder usarlo adems de que se puede llevar una copia impresa a cualquier lugar donde se lleve a cabo un proceso de implementacin e instalacin para consulta o dudas de cualquier etapa del proceso sin necesidad de llamar o consultar a algn superior.
Este tipo de adaptao permite um fluxo de ar contnuo em seu interior. Esta transferncia de calor e massa tem como vantagem a utilizao contnua do excesso da radiao sensvel no processo de evaporativo das superfcies livres das folhas das plantas e do solo, transportado-os para as camadas de ar mais elevadas do interior da estufa, diminuindo a temperatura interna da estufa endotermia e promovendo a diminuio da umidade.
Home Documents Manual Embrapa de Estufas. See Full Reader. Post on Jul 1. Category: Documents 6 download. Entende-se por eficincia a faculdade que a mesma tem 2 Construo de estufas para produo de hortalias nas Reiges Norte, Nordeste e Centro-Oeste de oferecer um determinado elemento do clima no de maneira esttica, porm dentro dos limites de exigncias fisiolgicas da cultura.
As estufas semiclimatizadas so dotadas de determinado grau de automao no controle de temperatura, umidade e luz, sendo tambm consideradas inviveis economicamente para produo comercial de hortalias.
Estufa modelo teto convectivo retilneo - vista lateral direita. Estufa modelo teto convectivo retilneo - vista lateral esquerda. Estufa modelo teto convectivo retilneo construdo a base de eucalipto. Estufa modelo teto convectivo curvilneo. Vista interna da estufa modelo teto convectivo curvilneo.
Este tipo de adaptao permite um fluxo de ar contnuo em seu interior transportando o calor e massa para o lado externo. Figura 6. Estufa modelo capela com janelas advectivas incorporadas. Estufas de pellets - Chimeneas Molina. Todo en chimeneas Chimeneas, cocinas, estufas y Chimeneas, cocinas, estufas y asadores. Nuestras chimeneas, estufas y. Estufas Royal. Para quejas, use otra forma. Study lib. Cargar documento Crear fichas.
Fichas Colecciones. La cocina tradicional 6 2. Estufa Lorena 9 4. Estufa Chefina 11 6. Estufa Onil 13 8. Cocinar en el suelo es una actividad de la vida cotidiana en nuestras comunidades que trae consigo problemas serios que afectan nuestra salud y el medio ambiente. Es llamada cocina a fuego abierto.
Hay menos humo dentro de la casa. Se evitan enfermedades respiratorias como la tos y el catarro. Hay menos riesgo de quemaduras y de incendios. Se adapta a las necesidades de cada familia. Podemos construirla de materiales locales.
0コメント